Llámenos ahora para revisar su caso (305) 924-1133

LUN - VIERNES (8 h - 18 h)

  • Por Jose

En Estados Unidos, las leyes migratorias pueden ser tan complejas como cambiantes. Y en medio de tanta confusión, rumores o miedo, hay una verdad que todo inmigrante debe tener presente: tienes derechos, sin importar tu estatus migratorio.

Ya seas residente permanente, solicitante de asilo, beneficiario de DACA, trabajador con visa temporal o una persona sin estatus definido, la Constitución de Estados Unidos te protege.

Saber cuáles son tus derechos no es solo importante. Es esencial. Es tu primera línea de defensa para protegerte a ti y a tu familia. It’s your first line of defense to protect yourself and your family.

¿Qué derechos tienes como inmigrante?

Tu estatus puede afectar ciertos trámites, pero no anula sus derechos fundamentales.

Aquí te compartimos los más importantes:

1. Derecho a guardar silencio

No tienes que responder preguntas sobre tu estatus migratorio, lugar de nacimiento o cómo entraste al país.

Puedes decir, con respeto y claridad:

“Quiero ejercer mi derecho a guardar silencio.”

2. Derecho a un abogado

Tienes derecho a hablar con un abogado si estás detenido.

Importante: en casos migratorios, el gobierno no está obligado a asignarte uno gratuito, pero puedes contratar uno por tu cuenta.

3. Derecho a no permitir una entrada sin orden judicial

Si agentes de inmigración llegan a tu casa, no tienes que abrir la puerta a menos que tengan una orden firmada por un juez.

Pídeles que la muestran debajo de la puerta o por la ventana.

No abras sin ver primero esa orden.

 

4. Derecho a no firmar documentos sin entenderlos

Nunca firmes nada que no entiendas completamente.

Hay documentos que, sin saberlo, pueden ser una “renuncia voluntaria” a tu estancia legal o una aceptación de deportación.

¿Qué hacer en caso de redada o detención?

El miedo y la sorpresa pueden jugar en tu contra. Por eso, prepárate:

  • Mantén la calma. No corras ni discutas. 
  • No mientas. No uses documentos falsos. 
  • Pide hablar con tu abogado. 
  • Ten un plan de emergencia: lleva contigo números importantes, una carta poder para tus hijos si los tienes, y una copia de tus documentos importantes.

La información es poder

Muchos inmigrantes han sido deportados no por cometer un delito, sino por desconocer sus derechos o no saber cómo defenderse.

Conocer tus derechos puede marcar la diferencia entre un mal momento y una crisis.

Es la clave para:

  • Tomar mejores decisiones 
  • Ganar tiempo para buscar ayuda legal 
  • Proteger a tus seres queridos 
  • Evitar errores irreversibles

¿Tienes dudas sobre tu situación migratoria?

No estás solo.

Habla con un abogado de inmigración calificado. En nuestra firma, estamos para informarte, protegerte y representarte.

Agenda una consulta hoy.

Tu tranquilidad empieza con una conversación.

Text Us